ESCMB | Aniversario de la quema de libros en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. (2 de abril de 1976).
Por Francisco Ferreyra(*)
“La quema de libros fue el último eslabón de la cadena represiva sobre la cultura. Tenía un fuerte mensaje intimidatorio dirigido a la comunidad e incluía la exposición pública de los libros secuestrados, el discurso de alguna autoridad castrense, la toma de fotografías antes y durante la quema, y la posterior publicidad de lo sucedido en diversos medios de comunicación”
Federico Zeballos “Bibliotecas y dictadura militar. Córdoba, 1976-1983”.
Así, el dos de abril del año 1976 el delegado interventor militar en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, teniente primero Manuel Carmelo Barceló recorre la Biblioteca de la Escuela y requisa 19 títulos, entre los que se encontraban obras de Aguirre, Marx, Engels, del Centro Editor de América Latina y Martí. Luego, incinera los textos en presencia de testigos. Estos testigos eran autoridades civiles de la escuela. Uno de ellos, fue posteriormente docente en los primeros años de la democracia. Decía que sólo habían firmado como testigo. Podía haber decidido No firmar. Todos ellos, olvidaron que eran docentes.
El dos de abril del año 1996, al cumplirse veinte años de aquella quema de libros, la comunidad de la Escuela colocó en la Biblioteca una placa donde se lee: “Hermosos tiempos aquellos en que podemos pensar lo que queremos y decir lo que pensamos”. Una frase que recuerda al lema que encabezaba en 1810, La Gazeta de Mariano Moreno.
Hoy la escuela reivindica los debates y los espacios de discusión. Hace como propio la posibilidad de disentir y de construcción de consenso a través del debate de las ideas. El argumentar lo que uno piensa es un eje de la formación de sus alumnos. El poder acceder a autores diversos, la lectura y discusión de los mismos en las clases es una condición fundamental para hacer posibles esos debates.
Ver aquí: Libros Prohibidos
(*) Ing. Francisco Ferreyra
Director Escuela Superior de Comercio “Manuel Belgrano” - UNC.