Proyecto de Tutorías
Proyecto de “Formación de recursos docentes y tutorías individualizadas a estudiantes”
El Proyecto se contextualiza dentro de las preocupaciones de la Secretaría Académica y de la UNC por el rendimiento de los estudiantes y la formación de los jóvenes recursos humanos docentes; ambas problemáticas que exigen acciones que serán objeto de estándares de evaluación y acreditación en el momento en que nuestra carrera de Abogacía sea convocada por el Ministerio para esta instancia.
Los problemas que se relacionan con el rendimiento en la carrera de Abogacía, presentan rasgos diferentes según se trate del primer ciclo de la carrera o del segundo ciclo. En el primer ciclo de la carrera, se acentúan las dificultades de estudio ocasionadas por déficit en la adquisición de herramientas para el trabajo cognitivo; y lamentablemente, en muchas ocasiones, cuando los estudiantes fracasan reiteradas veces en los primeros exámenes, el resultado es el abandono de la carrera. En el segundo ciclo de la carrera los problemas son de distinta naturaleza, la aparición de cargas laborales y familiares y las búsquedas de caminos profesionales u obstáculos concretos con alguna línea disciplinar se manifiestan a través del retraso del estudiante para finalizar los estudios y obtener la titulación.
Los problemas mencionados, cuando no se logra que los esfuerzos de enseñanza conduzcan a los resultados esperados, tanto en el primer ciclo de la carrera como en el segundo, implican altos costos personales y familiares para los estudiantes como también para la institución.
En relación a estos problemas se observan entonces las siguientes necesidades:
• desarrollar estrategias sistemáticas de seguimiento e identificación de los casos problemas de fracaso reiterado en los exámenes o retraso en la carrera y no quedarnos solamente con la asistencia voluntaria del estudiante al apoyo psicopedagógico;
• el apoyo psicopedagógico que ofrece el Departamento de Orientación Estudiantil requiere ser acompañado de un refuerzo en la enseñanza de las asignaturas particulares en las que manifiestan problemas, cuestión que solo pueden abordar quienes se desempeñan en la enseñanza de la asignatura;
• los estudiantes requieren de una organización sistematizada de apoyo personalizado a la enseñanza de cada materia que funcione de manera permanente y regular;
• existen valiosos recursos humanos formados y en proceso de formación en cada una de las asignaturas y disciplinas del derecho que, debidamente organizados, podrían ser aprovechados para apoyar a los estudiantes en su estudio y aprendizaje.
Objetivos generales del Proyecto
§ Organizar acciones sistematizadas de tutorías y seguimiento de estudiantes con un doble impacto, mejorar el rendimiento de estudiantes y alentar la formación de jóvenes recursos humanos docentes.
§ Apoyar el desarrollo hábitos adecuados de estudio para la particularidad de cada asignatura mediante la utilización de estrategias de atención personalizada que complementen las actividades docentes que se desarrollan en las aulas.
§ Apoyar la trayectoria educativa del estudiante para disminuir los riesgos de bajos rendimientos que se manifiestan en la no aprobación de las asignaturas y abandono de la carrera.
§ Contribuir a capacitar y perfeccionar docentes y adscriptos abocados a las tutorías a través de una oferta diversificada de Conferencias, Cursos, Seminarios y la realización de experiencias concretas de enseñanza a través de las tutorías.
Los Departamentos de Coordinación Docente trabajan conjuntamente con Secretaría Académica en la selección e inscripción de los Adscriptos que participarán de las Tutorías. Las Cátedras a través de sus Profesores Titulares y Adjuntos autorizan a aquellos Adscriptos para participar del Proyecto, recordando que es condición mínima tener Metodología de la Enseñanza aprobada o en curso, o Adscripción finalizada.
A los Adscriptos que participen del Proyecto, se les certifica institucionalmente la actividad cumplida.