Tesis Maestría en Investigación Educativa
Año de defensa | Título | Tesista | Director/a |
1996 | ¡Viva la patria! Una etnografía de los actos escolares. | Gustavo Blázquez | Facundo Ortega |
1996 | La elección de carreras en el último año de secundaria: un estudio de casos. | Silvia Servetto | Liliana Vanella |
1997 | Campesinos y educación no formal | Felicitas Silvetti | Horacio Crespo |
1998 | Género: igualdad y desigualdad. La construcción de expectativas de equidad laboral en jóvenes estudiantes. | Adriana Andreone | Patricia Morey |
1998 | Disciplina y convivencia. Encrucijada de la escuela media. Estudio socio – antropológico de un caso de escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. | Nora Alterman | Alfredo Furlán |
1998 | Gestos y escenas. Procesos de institucionalización de la pedagogía en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.N.C (1960 – 1970). | Adela Coria | Eduardo Remedi |
1998 | Maestras de la Patagonia. Las transformaciones de la escuela, espacio femenino y estilos de vida en la zona petrolera (Plaza Huincul y Cutral- Co). | Miriam Abate Daga | Facundo Ortega |
1998 | Maestro del año. Sobre maestros y prácticas en zonas inhóspitas. | Ana de Anquín | Facundo Ortega |
1998 | Una escuela dentro de una escuela. Un enfoque antropológico sobre los estudios secundarios en una escuela pública de los ´90. | Mónica Maldonado | Elena Achilli |
1999 | Institución escolar: memoria y representación social de los derechos humanos. | Eduardo Sota | Mario Navarro |
1999 | Fronteras invisibles. La relación escuela comunidad en el marco de las transformaciones sociales. Estudio en un caso del interior cordobés. | Silvia Ävila | María Saleme de Bournichón |
1999 | Los niños migrantes y la escuela: encuentros y desencuentros. | Gracia Clérico | Lucía Garay |
1999 | Lengua académica de los bachilleres de nivel medio. | Luisa Inés Moreno | María Luisa Cresta de Leguizamón |
2000 | Un análisis sobre el ingreso a la universidad como un aporte para pensar la deserción estudiantil. | Roxana Mercado | Facundo Ortega |
2001 | Políticas activas contra el desempleo en la República Argentina (1994 – 1997). Una mirada desde el caso de las hortalizas. | María Isabel Calneggia | Facundo Ortega |
2002 | Entre la disciplina y el conocimiento: los preceptores. | Silvia Montañez | Facundo Ortega |
2003 | El sentido del regreso a la escuela. | Silvia Furlán | María Rosa Almandoz |
2003 | Los saberes para educar al soberano (1976 – 1989). Rupturas y continuidades en los contenidos curriculares de civismo de las escuelas secundarias, entre el proceso y la transición democrática. | Viviana Postay | Silvia Roitenburd |
2003 | Profesiones, profesores y creencias. Un estudio acerca de la formación de médicos | Marcela Sosa | Gladis Ambroggio |
2003 | Irse, volverse y desenvolverse. Pasaje a la secundaria de jóvenes de zonas rurales. Un estudio antropológico en casos del nordeste cordobés a mediados de los ´90. | Mónica Uanini | Facundo Ortega |
2004 | Contexto y texto de la reforma educativa en la provincia de Córdoba. Escenarios políticos y escenarios de implementación. | Silvia Kravetz | Alicia Carranza |
2004 | La construcción del oficio de ser estudiante universitario en la Facultad de Ciencias Químicas | Sandra Gerbaudo | Liliana Vanella |
2005 | La escuela entre el dolor y el conocimiento. Trayectorias escolares de los hijos de las víctimas del terrorismo de estado | María Lidia Piotti | Mónica Maldonado |
2006 | Los estudiantes de medicina y sus relaciones con el conocimiento | Ana Lía Machado | Facundo Ortega |
2007 | La enseñanza de la Química en el laboratorio como una construcción social | Marina Masullo | Nora Valeiras |
2007 | Urdimbres. El Taller Total. Un estudio de caso | Nora Lamfri | Gerardo Bianchetti |
2007 | Institución escolar y espacio urbano en la transición al siglo XXI: una escuela que se transforma en un contexto en transformación | Adriana Tesio Conca | Elena Achilli |
2008 | Al margen del margen…en la orilla. Encrucijadas y tensiones de las prácticas y prácticas escolares en una escuela especial | Cristina Luque Disandro | Cecilia Bixio |
2008 | El debate creacionismo- evolución en profesores de biología y al interior de las clases de una escuela confesional | Ana Jalil | Nora Valeiras |
2008, Noviembre | “Me quiere… mucho, poquito, nada” Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria | Guadalupe Molina | Mónica Maldonado |
2008, Diciembre | ¿Presencias ausentes o ausencias presentes? Un estudio socio-antropológico sobre los intercambios virtuales en educación | Patricia Halaban | Noemí Lorca |
2009 | El pasaje del sexto grado al nivel medio: un estudio de las continuidades y rupturas en clases de matemática. | Joel Armando | Dilma Fregona |
2009 | Las transformaciones de las prácticas estudiantiles en los ingresantes universitarios. | Martha Córdoba | Roxana Mercado |
2010 | El centro de alfabetización de adultos del barrio El Ceibal: un espacio de construcción colectiva para la cultura escrita. | Clemencia Postigo | Elisa Cragnolino |
2011 | Política-Pedagogía y Sindicalismo docente. Análisis de sus relaciones y transformaciones entre 1953 y 1958. | Gonzalo Gutiérrez | Gladys Ambroggio |
2012 | Las tramas de la política pública para la promoción de la igualdad. Estudio de caso. | Alberto Reinaldi | Liliana Olmos |
2012 | La formación docente en maestros que se inician en la provincia de Córdoba: luces y sombras de una problemática controvertida y la herencia de un siglo concluido | Ana María Sesma | Silvia Servetto |
2012 | La creación del Profesorado en Educación Musical en el Conservatorio Provincial de Córdoba. Sujetos, regulaciones y cambios en un entramado complejo. | Andrea Sarmiento | Celia Salit |
2012 | Prácticas docentes en escuelas rurales del oeste cordobés. Construcción de miradas. | Romina Clavero | Liliana Vanella |
2013 | Mujeres, encierro carcelario y educación: el caso de los talleres universitarios en una cárcel de máxima seguridad para mujeres. | Carolina Cravero | Jaquelin Vasallo |
2013 | Estrategias de aprendizaje en escuela media. Análisis según el área disciplinar, el género de los estudiantes y el año de escolarización. | Luciana Calderón | Analía Chiecher y Danilo Donolo |
2013 | Educación de jóvenes y adultos, imágenes fotográficas y experiencias en la escuela. | Diego Moreiras | Eva Da Porta y Ximena Triquell |
2013 | Música en la Escuela Media y Dictadura. Memorias de experiencias de enseñar y aprender la música entre 1976 y 1983 en la ciudad de Córdoba. | Natalia Gigena | Mariana Nemcosvsky y Andrea Sarmiento |
2014 | Experiencias de mediadores de lectura en dos países latinoamericanos | Verónica Macías Andere | Alma Carrasco Altamirano |
2015 | Masculinidades al andar. Identificaciones y procesos de socialización en un grupo de niños de la Ciudad de Neuquén | Jesús Jaramillo | Diana Milstein |