Acta de la Reunión de la Mesa Permanente de Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica
ACTA DE LA REUNIÓN DE LOS VICEPRESIDENTES
ESPAÑOLES DE LA MESA PERMANENTE DE ACADEMIAS JURÍDICAS
Y SOCIALES DE IBEROÁMERICA Y FILIPINAS PRESIDIDOS POR EL
PRESIDENTE DE DICHA MESA
En la Villa de Madrid a cuatro de
junio de 2008, siendo las once horas se reúnen los
siguientes
Señores:
* Luis Moisset de Espanés,
Presidente de la Mesa Permanente de
Academias
Jurídicas y Sociales de Iberoamérica y Filipinas;
* Eduardo Roca Roca, Académico de Número de la
Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación
de Granada y Presidente honorario de
la
mencionada Mesa Permanente
* Josep. D. Guardia
Canela, Vicepresidente de dicha Mesa Permanente
y
Académico de Número de la Real Academia de
Jurisprudencia y
Legislación de
Cataluña;
* José Antonio García
Caridad, Vicepresidente de la Mesa Permanente
y
Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
de Galicia;
* Luis de Angulo
Rodríguez, Presidente de la Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación de Granada;
* Francisco María Baena Bocanegra, Secretario de la Real
Academia de
Jurisprudencia y Legislación
de Sevilla;
* Rafael Navarro Valls,
Vicepresidente de la Mesa Permanente y
Secretario
General de la Real Academia de Jurisprudencia y
Legislación de Madrid.
Abre la sesión el
Dr. D. Luis Moisset de Espanés proponiendo que se transmita al
Presidente de la Real Academia de Legislación y
Jurisprudencia, Excmo. Sr. Landelino
Lavilla, el agradecimiento
de la Mesa Permanente tanto por su amabilidad al permitir que
esta
reunión se celebre en esta sede como el exquisito trato y
afecto demostrado hacia
todos los presentes. Así se
aprueba. A continuación el Sr.Presidente de la Mesa
Permanente propone el siguiente orden del día:
* PRIMERO: Deliberaciones sobre el próximo VII Congreso
de las
Academias Jurídicas y Sociales
de Iberoámerica y Filipinas;
* SEGUNDO:
Deliberación sobre las posibles reuniones regionales de
la Asamblea;
* TERCERA: Intercambio
de experiencias entre los Vicepresidentes y
funciones de control sobre diversas Academias.
asuntos a tratar:
* Deliberación sobre el VII Congreso de las
Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamerica y
Filipinas.
En relación a este punto, el mismo
Presidente, Sr. Moisset de Espanés, hace un
resumen-exposición de las ciudades en las que se
celebraron los anteriores Congresos.
Igualmente realiza una
síntesis de los temas en ellos tratados. Ante estos
antecedentes,
se proponen inicialmente como posibles sedes, las
ciudades de Barcelona y La Coruña.
A estos efectos, toma la palabra el Sr. Guardia Canela
y hace notar que, ante la situación
actual de las posibles
fuentes de financiación, prefiere que Barcelona sea futura
sede de
otro Congreso posterior a éste sobre el que se
está tratando. Igualmente el Sr. Guardia
Canela observa
que calcula entre unos 80.000 a 100.000 € el coste aproximado de
dicho
Congreso.
A continuación interviene el Sr.
García Caridad, Presidente de la Real Academia de
Galicia,
para informar de que cree factible que el VII Congreso pudiera
organizarse en la
ciudad de La Coruña. Piensa que podría
asumir los gastos de financiación con la ayuda de
diversas
instituciones gallegas.
Por su parte, el Sr. Guardia Canela
propone que se estudie la posibilidad de buscar una
serie de
patrocinadores permanentes para los sucesivos Congresos. La idea es
bien
acogida, y se entiende que debe ser adecuadamente
estudiada.
Después de una breve deliberación se
aprueba la propuesta del Sr. García Caridad de fijar
la
sede del VII Congreso en la ciudad de La Coruña.
A
continuación se pasa a tratar sobre las posibles fechas del
mismo. En este sentido, el
Sr. García Caridad propone la
fecha de septiembre/octubre del 2010. Después de un
intercambio de opiniones se aprueban dicha fechas como punto de
referencia del Congreso.
Se procede al análisis de los
posibles temas que podrían constituir el programa de dicho
Congreso. A estos efectos, se entiende, ante todo, que es
razonable que los temas
definitivos sean fijados por el propio
organizador del Congreso, teniendo en cuenta las
distintas vías
de financiación. A título orientativo, el Sr.
presidente propone como tema
central: “El Arbitraje
internacional”. Todos los asistentes coinciden en el acierto de
dicha propuesta. A continuación, el Sr. Navarro Valls
propone otros temas complementarios:
“Unificación o uniformidad jurídica (MERCOSUR, UNIÓN EUROPEA)”; “Estatuto del consumidor”, y
“Nuevos aspectos de las regulaciones del matrimonio en el ámbito europeo e iberoamericano”.
Se acuerda que, de los tres, el más adecuado podría ser el relativo al Estatuto del consumidor.
A su vez, el Sr. Guardia Canela propone el de la persona jurídica, para que haya un tema de
derecho público y otro tema de derecho privado. La idea parece interesante y se deja a
discreción del organizador del Congreso el temario definitivo. Por su parte,
el Sr. Baena Bocanegra observa la conveniencia de que los temas se distingan en sesiones
diversas de mañana y tarde, lo cual se entiende oportuno. También se indica la conveniencia
de tratar, de algún modo, el tema de las
funciones sociales de las Academias.
*Como consecuencia de
este cambio de impresiones sobre el VII Congreso, se concluyen en
firme los siguientes extremos:
*1º. Celebración
del VII Congreso en la ciudad de La Coruña, bajo la
organización del Sr.
García Caridad, que contará
con todo el apoyo de la Mesa Permanente en lo que pudiera
necesitar
en relación con la financiación, actividades, etc.
*2º. Se fija como fecha más adecuada para la
celebración del VII Congreso, la de
septiembre/octubre de
2010. A estos efectos, el organizador Sr. García Caridad
confirmará, después del verano, las fechas
definitivas.
*3º. Se deja a la discreción del
organizador la fijación definitiva de los temas para el
VII
Congreso. A título orientativo, se proponen los
siguientes:
*- El Arbitraje Internacional;
* El
Estatuto del consumidor;
* La persona jurídica;
*
Función social de las Academias, hoy.
A continuación
se entra en el debate del segundo punto del orden de día
aprobado,
relativo a la deliberación acerca de las
reuniones regionales de la Asamblea*.
El Presidente entiende
que en el área latinoamericana son de interés la
celebración de
las siguientes reuniones regionales:
* Zona andina: Perú, Venezuela, Colombia y Bolivia.
*Zona sud: Chile, las dos Academias de Argentina, Brasil.
* Zona caribeña: México, Puerto Rico, Honduras,
Costa Rica.
En lo que concierne a España, se ve de
especial interés que se pudieran celebrar
reuniones
regionales en las siguientes zonas:
* Zona
andaluza, de la que podría encargarse el Sr. Angulo
Rodríguez, Presidente de la Real Academia de
Jurisprudencia y
Legislación de
Granada, y el Sr. Baena Bocanegra, Secretario de la
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de
Sevilla;
* Zona mediterránea y Baleares,
que podría impulsar el Sr. Guardia
Canela
desde la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de
Cataluña,
* Zona centro, bajo
el impulso del Sr. Navarro Valls, Secretario
General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
de Madrid;
* Zona noroeste, que igualmente podría
impulsar el Sr. García
Caridad,
Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y
Legislación de Galicia.
*Finalmente se entra en
el tercer y último punto del orden del día, relativo al
intercambio de experiencias entre los Vicepresidentes y misiones
de control sobre las
diversas Academias.
En este
punto, el Presidente, Sr. Moisset de Espanés, sugiere la
necesidad de potenciar
la actividad de determinadas Academias
españolas. Se mencionan: Canarias, Murcia,
Valencia,
Valladolid y Baleares. Se ofrecen para contactar con la Academia de
Canarias y
Valencia el Sr. Angulo Rodríguez, para
contactar con las Academias de Murcia y
Valladolid, el Sr.
Navarro Valls, y el Sr. Guardia Canela asume la relación con
la
Academia de Baleares.
Acerca del intercambio de
experiencias, se acuerda que en la página WEB de la Real
Academia de Jurisprudencia y Legislación se publique un
resumen de esta reunión y sea un
punto de referencia para
futuras informaciones en todo lo relacionado con las actividades
de
esta Mesa Permanente.
En el capítulo de Ruegos y
preguntas, el Presidente, Sr. Moisset de Espanés, informa
sobre la marcha en Argentina del V Congreso Nacional de Derecho
Civil. Igualmente se
acuerda organizar otra reunión como
la hoy celebrada en Madrid, hacia los meses de
noviembre/diciembre
de este año.
Siendo las catorce horas, y no habiendo
más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levanta
la
sesión, de todo lo cual, asumiendo las funciones de Secretario
de esta reunión, doy fe
en Madrid siendo las catorce horas
del día 4 de junio de 2008.